Errores de impresión 3D

Errores de impresión 3D: 20 soluciones claras para detectar y arreglar fallos en personajes

Tabla de contenidos

¿Tu figura se despega, salen hilillos y la base se abomba?

En este artículo vas a identificar y arreglar los 20 errores de impresión 3D más comunes para ahorrar tiempo, material y frustración—y elevar el acabado de tus personajes.

Además, verás cómo priorizar lo importante: diagnóstico claro, ajustes concretos y resultados estables tanto en resina como en FDM.

Sé lo que te pasa: pruebas perfiles, cambias parámetros “a ciegas” y cada fallo te cuesta horas.

Tranquilo: tiene solución.

Te cuento qué mirar primero, por qué ocurre y qué hacer paso a paso para que tu impresión no se caiga a mitad ni te llene la piel del personaje de marcas.

Y no necesitas tragarte ninguna jerga técnica: lo explicamos directo y sin humo.

Por otro lado, el contenido va al grano:

  • Lista de 20 errores, sus causas reales, soluciones exprés y prevención;
  • una tabla-resumen para consultar en 10 segundos;
  • y recomendaciones prácticas de taller que funcionan en producción.

 

Verás cómo pasar de “no sé qué falla” a “sé qué toca ajustar ahora mismo”.

Así que sigue leyendo y convierte cada impresión en una pieza lista para tu portfolio.

 

 

Errores de impresión 3D más frecuentes

Cómo identificarlos y solucionarlos (FDM, resina)

1. Primera capa no se pega

FDM:

  • Cama mal nivelada, altura Z demasiado alta o superficie sucia.
  • Limpia con alcohol isopropílico y vuelve a nivelar.
  • Ajusta el Z-offset hasta que el filamento quede “aplastado” con bordes definidos (ni chicle ni hilo redondo).

 

Resina:

  • Placa mal nivelada o exposición base baja.
  • Aumenta ligeramente el número y el tiempo de exposición de capas base.
  • Mini prueba de 2–3 minutos antes del modelo final: si la primera capa va bien, el resto suele ir perfecto.

 

Consejos extra (resina):

  • Asegúrate de que la placa tenga una textura rugosa o áspera. Si no, puedes lijarla ligeramente para mejorar la adhesión.
  • Aplica una pincelada fina de resina sin curar en la zona de contacto antes de imprimir.
  • Para evitar que la pieza se quede pegada al FEP, pasa un papel con unas gotas de aceite (casi cualquier tipo) sobre la película. Esto la hace más deslizante.
  • Si se forma un vacío entre el FEP y la pantalla de luz, pon dos tiras de celo entre ambas superficies para evitar efecto ventosa.

 

2. Pie de elefante (base abombada)

FDM:

  • Demasiada compresión en la primera capa o cama muy caliente.
  • Reduce el “aplastamiento” inicial y baja unos grados la temperatura de cama.
  • Activa la opción de compensación de «elephantfoot» si tu laminador la tiene.
  • Añadir un bisel pequeño en el borde inferior ayuda a disimular el defecto.

 

3. Stringing (hilillos)

FDM:

  • Reduce la temperatura de la boquilla 5–10 °C.
  • Aumenta la retracción y su velocidad.
  • Evita que la boquilla cruce perímetros visibles (opción «combing» o «avoidcrossingperimeters»).
  • Asegúrate de que el filamento esté seco.

 

Resina:

  • Baja ligeramente la exposición normal.
  • Reorienta la pieza para que los movimientos de la base ocurran por la parte trasera.

 

4. Warping (esquinas levantadas)

FDM:

  • Usa un brim amplio, sube un poco la temperatura de cama y evita corrientes de aire.
  • En materiales como ABS o nylon, un recinto cerrado es clave.

 

Resina:

  • El warping es poco común, pero puede ocurrir por tensiones internas.
  • Orienta para que superficies grandes no estén totalmente paralelas a la placa.

 

5. Separación de capas (delaminación)

FDM:

  • Temperatura de boquilla baja o ventilador demasiado fuerte.
  • Aumenta un poco la temperatura y reduce ventilador en las primeras capas.

 

Resina:

  • Exposición insuficiente o fuerzas de pelado altas.
  • Aumenta ligeramente la exposición y reorienta para que el pelado no actúe sobre zonas delicadas.

 

6. Desplazamiento de capas (layer shift)

FDM:

  • Revisa correas flojas, poleas sucias y aceleraciones agresivas.
  • Tensa correas, baja velocidad y limpia guías.
  • Asegúrate de que los soportes no choquen con la pieza.

 

Resina:

  • No hay layer shift mecánico, pero sí desplazamientos por succión.
  • Baja la velocidad de elevación en las primeras capas.

 

7. Dedos/orejas finos rotos

General (FDM y resina):

  • Refuerza grosores mínimos:
    • Resina: 1,2–1,6 mm
    • FDM: al menos 2–3 perímetros
  • Orienta para que crezcan con soporte directo, no en voladizo.
  • Mejor un soporte discreto en la cara interna que una rotura.

 

8. Detalles finos se pierden

FDM:

  • Usa altura de capa baja (0,08–0,16 mm) y boquilla ≤ 0,4 mm.

 

Resina:

  • Baja a 0,02–0,05 mm.
  • Evita la sobreexposición que engorda los bordes.
  • Aplica antialiasing moderado.
  • Orienta en diagonal para mantener microtexturas.

 

9. Marcas de soporte visibles

FDM:

  • Aumenta la distancia vertical entre soporte y pieza.
  • Usa soportes más espaciados.

 

Resina:

  • Coloca puntos de contacto en zonas no visibles.
  • Usa menos soportes pero bien ubicados.
  • Un lijado suave y una buena imprimación lo arreglan.

 

10. Superficie “mordida” sobre soportes

FDM:

  • Aumenta la “Z distance” entre el soporte y la pieza.
  • Usa patrones de soporte menos densos.

 

Resina:

  • Reduce la densidad de soportes y los puntos de contacto.
  • Añade “capa de transición” entre soporte y modelo.
  • Reorientar para ocultar esas zonas es muy eficaz.

 

11. Cavidades colapsan / efecto ventosa (resina)

  • Añade respiraderos: orificios discretos en zonas ocultas permiten entrada de aire y salida de resina.
  • Hueca con paredes de 2–3 mm.
  • Reduce la velocidad de elevación en capas iniciales.

 

12. Grietas tras el curado (resina)

  • La resina atrapada dentro se expande/contrae al curar.
  • Drena bien, amplía respiraderos si hace falta.
  • Cura en ciclos cortos, girando la pieza entre ciclos.

 

13. Encajes no entran (llaves/pines)

General:

  • Deja tolerancia:
    • Resina: 0,2–0,4 mm
    • FDM: 0,4–0,6 mm
  • Redondea los cantos y añade un bisel de entrada.
  • Haz un test rápido con pin y receptáculo antes de imprimir todo.

 

Consejo extra (FDM y resina):

  • Duplica la parte macho y crea la booleana con una versión ligeramente más grande. Así garantizas holgura.
  • Suaviza y bisela las inserciones para facilitar el encaje.

 

14. Líneas de corte visibles

  • Esconde las uniones en costuras, pliegues o cambios de plano.
  • Usa llaves cónicas con buena tolerancia.
  • Lija y aplica masilla fina si hace falta.

 

15. Postprocesado “piel de naranja”

  • Aplica capas finas de imprimación.
  • Lija con progresión suave (400 → 800 → 1200).
  • Usa soporte flexible para zonas curvas como la piel.

 

16. Partes largas arqueadas (espadas, lanzas)

FDM:

  • Orienta en diagonal.
  • Añade nervios internos si es posible.
  • Usa más perímetros y más relleno.

 

Resina:

  • Cura con una guía recta pegada para que endurezca alineada.

 

17. Sobrecalentamiento / curling

FDM:

  • Sube el ventilador tras las primeras capas.
  • Baja temperatura de boquilla.
  • Activa tiempo mínimo por capa.

 

Resina:

  • Baja exposición.
  • Imprimir dos copias al mismo tiempo puede ayudar a dar más tiempo de curado.

 

18. Huecos en la cara superior (top)

FDM:

  • Añade más capas sólidas superiores.
  • Aumenta ligeramente el flujo.
  • Usa un patrón de relleno más denso antes de la capa superior.

 

19. Subextrusión / sobreextrusión

FDM:

  • Calibra los pasos del extrusor (test de 100 mm).
  • Ajusta el Flow con la prueba de pared simple.
  • Introduce el diámetro real del filamento en el laminador.
  • En zonas visibles, usa perímetros lentos y constantes.

 

20. La pieza se despega de la placa (resina)

  • Casi siempre es una combinación de exposición base insuficiente y placa mal nivelada.
  • Repite el nivelado, aumenta el número o la potencia de las capas base y usa un raft (una base intermedia) que reparta mejor las fuerzas.
  • Trabaja con la resina a la temperatura recomendada; fría, pega peor y es más frágil.

 

 

Diagnóstico rápido (tabla visual)

Esta tabla te permite identificar rápido los fallos anteriores al preparar e imprimir personajes para impresión 3D (resina SLA/DLP y FDM), con su causa más probable y la acción inmediata recomendada.

Vamos a verla:

Síntoma / Error Causa probable Solución exprés
1. Primera capa no se pega Cama/placa desnivelada, Z-offset alto, superficie sucia, exposición base baja (resina) Re-nivelar y limpiar; baja Z-offset 0,05–0,1 mm; añade brim/raft; en resina, más capas/exposición de base.
2. Pie de elefante (base abombada) Exceso de compresión en 1ª capa, cama muy caliente Reduce “squish”; baja cama 5–10 °C; activa elephant-footcompensation; añade chaflán 0,3–0,5 mm en el modelo.
3. Stringing (hilillos) Retracción corta/lenta, temperatura alta, filamento húmedo, viajes por zonas visibles +0,5–1 mm y +velocidad de retracción; −5–10 °C boquilla; activa combing/wipe/coast; seca filamento.
4. Warping (esquinas levantadas) Contracción del material, poca adhesión, corrientes de aire Brim 8–15 líneas; +5–10 °C cama; usa adhesivo/superficie adecuada; protege del aire o recinto (ABS/NYLON).
5. Delaminación (separación de capas) Temperatura baja, ventilador alto (FDM), subcurado o fuerzas de pelado (resina) +temperatura boquilla o +exposición; ventilador 0–30 % en capas iniciales; reorienta para reducir tracción.
6. Desplazamiento de capas (layer shift) Correas flojas, aceleraciones/jerk altos, golpes con soportes, guías sucias Tensa correas; baja aceleración/jerk; limpia guías/poleas; revisa Z-hop y evita colisiones de soporte.
7. Dedos/orejas finos rotos Grosor insuficiente, orientación débil, falta de soporte directo Grosor ≥1,2–1,6 mm (resina) o 2–3 perímetros (FDM); soportes directos; orientar “a favor” de capas.
8. Detalles finos se pierden Altura de capa alta, boquilla grande, sobrecure (resina), antialiasing excesivo Baja a 0,02–0,05 mm (resina) / 0,08–0,16 mm (FDM); boquilla ≤0,4 mm; AA moderado; reorienta.
9. Marcas de soporte visibles Contacto grande/duro, mala orientación Puntas finas en “piel”; contacto 0,2–0,4 mm; reorienta a zonas ocultas; lijado suave + imprimación fina.
10. Superficie “mordida” sobre soportes Z-distance insuficiente (FDM), densidad/diámetro de soporte alto (resina) Aumenta Z-distance 0,2–0,3 mm (FDM); baja densidad/tamaño del contacto; añade capa de transición; reorienta.
11. Cavidades colapsan / efecto ventosa (resina) Huecado sin respiraderos, paredes muy finas, peel alto Hueca a 2–3 mm; añade 2–3 respiraderos Ø2–3 mm en zonas ocultas; reduce lift inicial; orienta para drenar.
12. Piezas huecas se agrietan tras curado (resina) Resina atrapada dentro, curado agresivo Drena/lava bien; amplía respiraderos; cura en ciclos cortos girando la pieza entre ciclos.
13. Encajes no entran (llaves/pines) Tolerancia insuficiente, sobrecure/sobre-extrusión Holgura 0,2–0,4 mm (resina) / 0,4–0,6 mm (FDM); bisel y cantos redondeados; imprime test de pin.
14. Líneas de corte visibles Corte en plano liso, llaves mal diseñadas/toleradas Mueve el corte a pliegues/cambios de plano; llaves cónicas; ajusta tolerancia; masilla + lija.
15. Postprocesado “piel de naranja” Imprimación espesa, lijado grosero o sin progresión Capas finas; progresión 400→800→1200; secado completo entre manos; soporte de lija flexible en “piel”.
16. Partes largas arqueadas (espadas, lanzas) Anisotropía de capas, contracción, tensiones de curado Orienta diagonal; añade nervios discretos; +perímetros y algo más de infill (FDM); postcura con guía recta.
17. Sobrecalentamiento / curling Refrigeración insuficiente, T alta, tiempo de capa muy corto +ventilador tras primeras capas; −5–10 °C boquilla/exposición; activa minimumlayer time; imprime 2 copias.
18. Huecos en la cara superior (top) Pocas capas sólidas, flow bajo, infill escaso/patrón poco denso +capas sólidas; +flow2–3 %; densifica infill o cambia patrón; imprime top más lento.
19. Subextrusión / sobre-extrusión E-steps sin calibrar, Flow incorrecto, diámetro real distinto al nominal Calibra 100 mm; ajusta Flow con pared simple; mide diámetro real; limita caudal volumétrico.
20. La pieza se despega de la placa (resina) Exposición base baja, placa mal nivelada, resina fría Re-nivelar; +capas y +exposición de base; usa raft “skate”; imprime a la T recomendada de resina.

 

 

Si has llegado hasta aquí, ya sabes diagnosticar y arreglar los 20 errores más comunes y, lo más importante, cómo prevenirlos para que tus figuras salgan listas para enseñar.

Menos ensayo-error, más acabado limpio y piezas que suman de verdad a tu portfolio.

Ahora, si quieres aprender todo este flujo con guía experta, feedback real y proyectos evaluados como en industria, da el siguiente paso.

En Centro Pixels formamos en arte digital y creación de personajes optimizados para impresión 3D, desde el modelado y el corte con llaves, hasta el ensamblaje, postprocesado y presentación profesional.

¿Te interesa estudiar en Bilbao?

Contacta con nosotros y solicita información sobre el Máster en Diseño de personajes 3D.

Te contamos el plan docente, salidas, requisitos y cómo orientaremos tu porfolio para cine y videojuegos.

Resolveremos tus dudas en una primera charla y te ayudaremos a decidir si este Máster encaja con tus objetivos.

Escríbenos hoy: tu próximo personaje puede estar mucho más cerca de la vitrina… y del reclutador adecuado.

¿Qué empresa trata tus datos?CENTRO PIXELS DISEÑO Y FORMACIÓN, S.L., (en adelante, “CENTRO PIXELS”).
¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de CENTRO PIXELS y enviarte información sobre nuestros productos y servicios + info
¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos?La base de legitimación es el consentimiento al tratamiento de tus datos personales, así como la ejecución de un contrato en el que  eres parte interesada conforme a nuestra Política de Privacidad + info
¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?Tus datos no podrán cederse a terceras empresas. + info
¿Cuáles son mis derechos?El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de: Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición, Portabilidad de los Datos, Limitación del Tratamiento, No ser objeto de decisiones automatizadas individualizadas + info
¿Tienes dudas?Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: info@centropixels.com + info