Errores en dibujo de anatomía del cuerpo humano

¿Cometes estos errores en el dibujo de anatomía del cuerpo humano?

Tabla de contenidos

Plasmar nuestra imaginación en el papel o en la pantalla digital y no cometer errores en el intento, muchas veces puede ser complicado. Y más cuando se trata de dibujar el cuerpo humano.

De hecho, en el dibujo de la anatomía del cuerpo humano, es común cometer ciertos errores, de los que te hablaremos en este post para que puedas evitarlos o bien corregirlos.

Ahora bien, si deseas explotar al máximo tu creatividad, mejorando tus técnicas y utilizando herramientas tecnológicas aplicadas al diseño, un curso de ilustración digital online es una magnífica oportunidad.

Pero, por el momento, en este artículo veremos algunos métodos para detectar errores existentes en el paso a paso a la hora de dibujar el cuerpo y cada una de sus partes.

Errores comunes en el dibujado de la anatomía del cuerpo humano

A continuación te comentamos los desaciertos más comunes en los que casi todo dibujante ha caído:

Pasar a la acción antes de documentarse

Lo más común cuando queremos empezar a dibujar es coger papel y lápiz y empezar a crear.

Pero cuando se trata de aprender a dibujar la anatomía del cuerpo humano y sus movimientos, es necesario tener un conocimiento previo sobre el tema. En especial, conocer cuáles son las proporciones estandarizadas para ello.

Con este texto no pretendemos que te conviertas en todo un experto en el estudio del cuerpo humano, pero sí te será útil visualizar cada una de las diferentes partes que lo componen.

Existe gran cantidad de libros para aprender a dibujar diferentes temáticas. Consultarlos puede servirte como guía de dibujo en la anatomía artística y cualquier campo que desees abordar.

Realizar un boceto rígido y remarcado

Recuerda que lo primero que haremos será una estructura sobre la cual se montará el diseño final. Por esta razón, si hacemos un boceto rígido y remarcado será más difícil borrarlo una vez terminado el dibujo plasmado sobre él.

Por ello, lo más recomendable es dibujar la estructura básica sin preocuparnos mucho por la precisión, sino más bien, emplear trazos de línea fina.

En el caso del trabajo digital, puedes realizar tus primeros bocetos en una capa, bajarle la opacidad y trazar lo nuevo en una capa nueva por encima.

No tener en cuenta los estándares de las proporciones del cuerpo humano

Si al dibujar una figura humana no tenemos en cuenta los estándares establecidos, lo más probable es que nuestro diseño final se vea desproporcionado y poco realista. Debemos adoptar las alineaciones y mostrar cada una de sus partes en su justa medida.

Las proporciones básicas para definir la altura de nuestro dibujo son las de las 8 cabezas. Es decir, dibujar la marca de ocho medidas a fin de representar las proporciones ideales del cuerpo humano. La clave está en usar como unidad de medida para el cuerpo a retratar la cabeza de la persona que sirve de modelo.

Este método te ayudará a medir las diferentes partes del cuerpo para dibujarlo de forma equilibrada.

Estas métricas surgieron en Europa, por lo que son las ideales para dibujar cuerpos caucásicos. Sin embargo, cuidado, no todas las personas cumplen a rajatabla con estas medidas, por lo que utilizarlo como base te puede ayudar a mantener las proporciones, pero si quieres hacer distintos personajes, mantener esta medida como un referencia y modificarla al gusto es una mejor opción.

Recuerda también que las proporciones pueden variar según la raza, edad y sexo.

Estándares en anatomía del cuerpo humano en dibujo
Fuente: Andrew Loomis – Figure Drawing For All It’s Worth. Pág 26

Dibujar las extremidades sin marcar el centro de equilibrio

La pelvis y la cabeza son dos puntos de referencia que se conectarán mediante la columna vertebral para luego dar lugar al torso.

Dibujar la pelvis será el marco de referencia para bosquejar las extremidades inferiores. Invertir el proceso puede originar cierto desequilibrio en la armonía de la anatomía artística.

Trazado ya el centro de gravedad que supone la pelvis, procedemos a dibujar la línea que conecta la cabeza con la misma. La línea puede ser curvada, lo cual aportará dinamismo a nuestro dibujo.

Esta línea que representa la curvatura de la columna vertebral es lo que denominamos línea de acción.

Extremidades en anatomía del cuerpo humano en dibujo
Fuente: Andrew Loomis – Figure Drawing For All It’s Worth. Pág 38

 

Dibujar las piernas en línea recta vertical

La función de las piernas es la de sostener el peso del cuerpo y proporcionarle el balance que necesita. Por ello, a la hora de dibujar las piernas no es recomendable trazar líneas netamente verticales, se debe notar una ligera inclinación y el contorno de la pierna.

En el caso de una figura erguida, se procede a unir los puntos desde las articulaciones de las caderas (sobre la marca 4) con las articulaciones de la rodilla (dibujadas sobre la marca 6) y los tobillos sobre el punto final 8.

Como las piernas no son completamente rectas, la línea que sale de las caderas conecta por el interior de la rodilla (dando origen al fémur o muslo) y el peroné sería la unión por el lado exterior de la rodilla y el lado interno del tobillo.

Piernas en anatomía del cuerpo humano en dibujo
Fuente: Andrew Loomis – Figure Drawing For All It’s Worth. Pág50

 

Bloquear el rango de movimiento de tu dibujo

A fin de dibujar la caja torácica, es importante no unir el torso y la pelvis como si fueran un solo bloque, pues ello limitaría el rango de movimiento de tu dibujo.

El espacio que brinda el medio óvalo daría lugar al abdomen y cintura, siendo allí donde se producen los movimientos de flexión y torsión.

Movimiento en anatomía del cuerpo humano en dibujo
Fuente: Andrew Loomis – Figure Drawing For All It’s Worth. Pág40

Confundir la línea de los hombros con el músculo trapecio

Es común confundir la línea de los hombros o clavículas y su ubicación en un esqueleto de palo sin musculatura. El músculo trapecio puede variar de volumen quizás simulando un cuello alto o no provisto de longitud.

No tener en cuenta las limitaciones de las extremidades

Los brazos se componen por el brazo propiamente dicho, codo y antebrazo.

Dichas extremidades son capaces de efectuar variados movimientos; pasar por alto este hecho hará que las poses de tus dibujos se vean irreales, descontextualizándose del espacio.

Extremidades en anatomía del cuerpo humano en dibujo
Fuente: Andrew Loomis – Figure Drawing For All It’s Worth. Pág70

Con estas pinceladas que te hemos dado en este post, esperamos haberte ayudado a mejorar tus creaciones.

Si lo que buscas es un curso de ilustración digital online, en Centro Pixels tenemos los cursos de arte digital online y presencial ideales para que puedas mejorar tu técnica de dibujo con lápiz digital.

¿Qué empresa trata tus datos?CENTRO PIXELS DISEÑO Y FORMACIÓN, S.L., (en adelante, “CENTRO PIXELS”).
¿Por qué tratamos los datos que te pedimos?Tratamos tus datos para poder prestarte los servicios de CENTRO PIXELS y enviarte información sobre nuestros productos y servicios + info
¿Cuál es la legitimación para este tratamiento de tus datos?La base de legitimación es el consentimiento al tratamiento de tus datos personales, así como la ejecución de un contrato en el que  eres parte interesada conforme a nuestra Política de Privacidad + info
¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos?Tus datos no podrán cederse a terceras empresas. + info
¿Cuáles son mis derechos?El interesado tiene derecho a ejercitar su derecho de: Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición, Portabilidad de los Datos, Limitación del Tratamiento, No ser objeto de decisiones automatizadas individualizadas + info
¿Tienes dudas?Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darte de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: info@centropixels.com + info